El
vello corporal – en zonas donde su presencia se transforma en un problema estético
– puede actualmente eliminarse mediante la depilación láser progresiva de un
modo eficaz, seguro e indoloro.
La
depilación láser contribuye de esta forma a desterrar métodos
obsoletos de eficacia parcial, como la depilación manual, con cera, cremas
depilatorias o la electrólisis, técnica que para algunos pacientes resulta incómoda,
dolorosa y puede acarrear efectos secundarios.
1-¿
Qué es la depilación CON LÁSER ?
Es
un procedimiento tecnológico realizado por medio de un láser de uso médico
que elimina selectivamente los folículos pilosos. Es la técnica más
revolucionaria y moderna existente.
2-¿
Cómo actúa el Láser ?
La
luz láser es atraída por el color oscuro de la melanina en los folículos
pilosos, concentrándose allí, donde producen un efecto térmico que elimina el
folículo sin afectar el tejido circundante, lo cual lo hace un procedimiento
altamente seguro que se realiza en pocos minutos.
3-¿Qué
diferencia exista con los procedimientos clásicos y la Depilación Láser?
CERA:
Produce una estimulación del folículo piloso logrando que el
pelo crezca con mayor rapidez la próxima vez, siendo además irritativo y muy
doloroso.
ELECTRÓLISIS:
Por medio de una aguja o pinza se envía un shock de corriente eléctrica que
quema el folículo piloso. Pero para lograr este efecto la corriente eléctrica
que quema el folículo piloso. Pero para lograr este efecto
la corriente debe tener una considerable intensidad con la cual no sólo
se quema el folículo sino también los tejidos
circundantes.
Es
un tratamiento muy largo, ya que hay hay que actuar pelo por pelo, requeriendo
muchas sesiones para una pequeña zona, haciendo perder tiempo y dinero al
paciente.
4-
¿ Es dolorosa la depilación CON Láser ?
Es en definitiva, un procedimiento indoloro que no requiere anestesia local.
5-
¿ Cuántas sesiones de Láser son necesarias?
Ocho
sesiones alcanzan para eliminar la totalidad
del pelo en una región predeterminada; estas están separadas por un
intervalo de 1 a 3 semanas según el caso.
6-
¿ Hay alguna zona corporal que no pueda tratarse con el Láser
SYNUS Novadiode ?
Todas
las zonas que tengan pelos pueden tratarse. Inclusive, por ser un procedimiento
tan inocuo y selectivo no altera ni daña la piel circundante, pudiendo ser
usado aún en zonas muy sensibles.
7-
¿ Cómo se debe recurrir el día del tratamiento?
Con
la piel sana y limpia con jabones neutros, sin cremas ni maquillajes.
8-
¿ Qué largo se debe tener el vello previamente?
No
es necesario que el vello esté crecido totalmente, con estar 2 mm crecido sobre
la superficie cutánea es suficiente.
9-
¿ Qué cuidados posteriores a lA APLICACIÓN DEL Láser se deben tener?
El eritema inicial, si aparece, se retira en pocas horas. Sólo es necesario
hidratar la zona tratada y no exponerla a los rayos ultravioletas.
10-
¿ Puede realizarse sobre todo tipo
de piel?
En tanto la piel se encuentra sana y sin irritación, puede realizarse en todo
tipo cutáneo. Tanto en mujeres como en hombres.
Es
importante saber que un grupo de médicos especialistas, cirujanos plásticos y
dermatólogos evaluarán previamente el tipo cutáneo que tiene
cada paciente y realizarán personalmente el procedimiento y seguimiento
de los controles posteriores.
11-¿
Es costoso el tratamiento?
El
costo varía según la superficie tratada.Nuestra
intención es que esta extraordinaria tecnología esté al alcance de todos; es
por eso que hemos logrado colocar en el mercado los aranceles más bajos,
incluyendo facilidades de pago.
|